CIVA COMUNICACIÓN

//CIVA COMUNICACIÓN

Ayuntamiento de Chiva

Plan de Comunicación

Planteamiento del desafío El Ayuntamiento de Chiva inicia su proceso de redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, para lo cual contrata a una empresa de ingeniería, para las cuestiones técnicas, y a CIVA Relaciones Públicas, para el Plan de Comunicación adjunto. Este encargo se produce en un momento en el que el urbanismo, en general, está siendo objeto de controversia social, y de un estrecho seguimiento por parte de diversos grupos y redes sociales. Además, la entrada en vigor de la nueva ley urbanística valenciana ha incorporado nuevas exigencias de obligado cumplimiento, al tiempo que ha contribuido a aumentar la desconfianza en los ciudadanos. Esta desconfianza viene motivada, principalmente, por el desconocimiento de la nueva ley en un proceso que ya de por sí es bastante complejo y difícil de comprender para un ciudadano. En este caso, el Ayuntamiento expresa a la consultora su preocupación por la desconfianza y desconocimiento de sus vecinos en torno a la necesaria redacción de un nuevo PGOU. Para evitar complicaciones y desencuentros con sus ciudadanos, le solicita que incluya en su proyecto un cuidadoso trabajo de comunicación que consiga el máximo conocimiento de los vecinos, así como recabar las inquietudes y necesidades declaradas que puedan ser incorporadas al documento final. Con esta exigencia, la empresa de ingeniería acude a CIVA Comunicación para que cooperemos con ellos en las fases de información y participación entendiendo que, en la medida en que se aporte información y conocimiento sobre los pasos a seguir, se conseguirá un documento que surja como consecuencia del entendimiento y el debate. El caso que nos ocupa corresponde al Plan General del municipio de Chiva, aunque esta consultora ha desarrollado estrategias de comunicación urbanística para empresas y ayuntamientos en otros casos, si bien consideramos este como paradigmático. Retos estratégicos • La complejidad que entraña la redacción de una Plan General de Ordenación Urbana, no sólo por la cantidad de documentos que lo integran, sino también por su propio procedimiento, con muchas fases en las que intervienen diversos actores –administración local y autonómica, ciudadanos…-. Esta complejidad y plazos hace que no exista inmediatez. Es decir, que el ciudadano no va a ver respuestas inmediatas a sus demandas o participación. De igual modo, en muchos casos, las propuestas aportadas no son realizables, por lo que además contamos con un componente en contra, al poder generar expectativas que luego no puedan ser cubiertas. • El mal momento del urbanismo, en general, en el momento en el que se comenzaba el trabajo. Con muchos casos de corrupción urbanística en los medios de comunicación, y con una ley urbanística valenciana cuestionada por la Unión Europea, cualquier desarrollo podría verse envuelto en polémica con facilidad. • Las peculiaridades demográficas del municipio, estructurado en torno a un casco urbano tradicional, con aproximadamente el 50% de la población, y el resto distribuida en 17 urbanizaciones. Esta distribución indicaba igualmente una procedencia dispar, así como diferentes necesidades y niveles de comunicación. Propuestas Resultaba evidente que, si la comunicación con los vecinos se ceñía a los parámetros obligatorios de la Ley, el Ayuntamiento se iba a encontrar con un bajo nivel de participación y un nulo conocimiento del PGOU. En consecuencia, era muy probable que los colectivos y personas pudieran mirar con desconfianza la redacción del Plan. Y este únicamente recogiera las propuestas de colectivos especialmente sensibles, sin contemplar las de diferentes ámbitos representativos de la población. Por lo tanto, y tras realizar el estudio de situación correspondiente, CIVA planteó a la empresa de ingeniería un Plan de Comunicación Urbanístico que puede resumirse así: • Es necesario superar los mínimos obligatorios de participación que marca la Ley Urbanística Valenciana, tanto como explicar a los vecinos que el esfuerzo de información es muy superior a las exigencias y que se realiza para conseguir la máxima participación posible. • El ciudadano deberá comprender por qué y para qué se realiza un PGOU, antes de iniciar cualquier consulta sobre el mismo. • Hay que realizar una segmentación de públicos lo más exhaustiva posible para lograr personalizar los mensajes y buscar muestras representativas de la población. • Deberemos realizar desarrollar canales que permitan la participación inmediata, y en todos los núcleos del municipio. • Debemos buscar componentes emocionales que inciten a la participación y que a su vez ofrezcan posibilidades de aportar propuestas realistas. • Es conveniente generar una identificación clara y cercana del PGOU que mantenga viva y conduzca todas las acciones de comunicación a lo largo de los dos años aproximados que dura la redacción y aprobación de un PGOU, y permita enlazar unas fases del proyecto con otras, teniendo en cuenta que hay periodos muy largos (meses) en los que el trabajo de los técnicos es, por así decirlo, invisible. Con estos parámetros claros, se diseñó una campaña de comunicación paraguas, basada en un concepto interrogativo, que invitara desde el principio a cada ciudadano a hacerse la pregunta: “¿Cuál es el futuro que quieres para ellos?”. A nivel gráfico, el equipo creativo seleccionó la imagen de un niño para borrar todos los aspectos “técnicos” de un PGOU, y para incluir la idea de proyección de futuro. En definitiva, un PGOU propone el diseño futuro de un territorio y de las personas que habitan en él. Bajo este paraguas, se iniciaron las acciones de comunicación, cuyo objetivo eran, a la vez, explicar con detalle el proceso de redacción del PGOU, y recabar además la opinión y las inquietudes de los vecinos, de manera organizada y segmentada. Para ello se emplearon cuatro canales fundamentales, y otros secundarios. Fundamentales • Reuniones en profundidad con colectivos. La reunión se iniciaba con una proyección informativa, turno de consultas, y finalizaba con la entrega de documentación y una encuesta. Se realizaron más de veinte con colectivos de todo tipo y procedencia dentro del municipio. • Web con la información global y encuesta on line. • Acciones informativas y de participación en lugares de confluencia (mercado, teatros, fútbol, actividades en centros municipales…). Secundarias de apoyo • Información periódica sostenida en el periódico municipal. • Gabinete de prensa, con reuniones y explicación continuada a los periodistas. • Folletos informativos distribuidos a domicilio, incluyendo, además de la información global, información específica para cada zona del municipio, vallas y banderolas. Resultado de éxito A pesar de que no está culminado el proceso de aprobación del PGOU, el de Chiva es uno de los Planes que mayor participación ha tenido por parte de los vecinos. En total se recabó la participación directa y constatable de 987 ciudadanos mayores de edad, lo que supone un 10% aproximadamente del total de habitantes, y cerca de un 15% de los mayores de edad. En los datos que hemos podido obtener del resto de la comarca, y de ciudades más grandes (y con mas recursos), como Valencia, Madrid o Barcelona, los procesos de participación urbanística difícilmente superan el 4% de participación de los mayores de 18 años. El equipo redactor ha podido incluir así información valiosa sobre las necesidades y demandas, así como contrastar la idoneidad de algunas de las propuestas iniciales y plantear modificaciones mucho antes de que el documento llegue a la fase de alegación. El Ayuntamiento sabe así, que su PGOU tiene una base social más firme, y que el conocimiento sobre el mismo evitará en el futuro posibles susceptibilidades y la empresa de ingeniería tiene una base de trabajo más completa.

2018-06-06T08:48:55+00:00
RSS
Follow by Email
YouTube
LinkedIn
Share
Instagram